Home

“Plantearemos a la nueva Ministra de Comercio, el reto de reducir el peso de la logística en el costo del producto”: Analdex

PDF Imprimir
“La logística es clave en la competitividad de nuestros industriales, por eso vamos a plantearle a la nueva ministra de Comercio, María Lorena Gutiérrez, el reto de ver cómo logramos avanzar en la facilitación del comercio, estudiando los caminos para hacer que se reduzca el peso de la logística en el valor de los productos nacionales, en tiempo y en valor”, señaló Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, al instalar el XIII Congreso internacional de Logística que se realiza en Bogotá.
Así mismo agregó: “Tenemos que darle un revolcón al sector transporte. Hemos avanzado, pero no es suficiente, debemos cambiar la estructura del sector transporte de carretera en Colombia; si se compara con la de otras partes del mundo, es ineficiente, vamos en contravía a la tendencia global, donde si bajan los fletes, haciéndolos más competitivos a los empresarios. Nuestra propuesta es volcarnos al transporte intermodal, porque sino no seremos competitivos a nivel internacional y pese al caso de Odebrech reabrir las licitaciones de concesión del Ferrocarril del Occidente y navegación del Río Magdalena”.
En la jornada de la mañana del Congreso convocado por Analdex, los expertos internacionales insistieron a los asistentes sobre la importancia de apropiar tecnología y mejorar los procesos empresariales. Al respecto, Lora Cecere, experta en logística financiera, destacó, que es importante dirigir la mirada hacia el desarrollo de estrategias de inventarios y activos, en los que se puedan identificar puntos de encuentro entre costos de eficiencia y rotación, que contribuyan a que el 90% de las compañías, que no se están fijando en las métricas importantes, puedan dar el paso a la siguiente frontera: computación e inteligencias cognitivas.
En la jornada de la mañana del Congreso convocado por Analdex, los expertos internacionales insistieron a los asistentes sobre la importancia de apropiar tecnología y mejorar los procesos empresariales. Al respecto, Lora Cecere, experta en logística financiera, destacó, que es importante dirigir la mirada hacia el desarrollo de estrategias de inventarios y activos, en los que se puedan identificar puntos de encuentro entre costos de eficiencia y rotación, que contribuyan a que el 90% de las compañías, que no se están fijando en las métricas importantes, puedan dar el paso a la siguiente frontera: computación e inteligencias cognitivas.
En este sentido Cecere destacó también, que la inversión en nuevas tecnologías y procesos, debe permitir a las empresas comunicarse entre sí y llevar toda esta información a la “nube”; esto, sumado a lo que se obtiene con herramientas como los sensores (internet de las cosas), les brindan múltiples puntos de inicio y/o fin, a procesos como el de la cadena de suministros, en temas como demanda y ubicación. Por su parte, Philipp Schubert, gerente general de Miebach Colombia, destacó que alinear la estrategia comercial con el esquema de distribución, permite a las empresas, incluso pequeñas, optimizar el modelo de atención, rentabilidad y costos.